Objetivo, alcance y limitaciones:
Este artículo tiene como propósito guiar a los usuarios con rol de administrador o súper administrador en la creación, configuración y carga (manual o masiva) de un plan de capacitación anual, que permite estimar costos, definir procesos, asignar responsables y proyectar participantes por curso. La guía abarca desde la apertura del periodo hasta la configuración detallada de cursos, considerando las funcionalidades disponibles dentro del LMS.
Proceso:
¿Qué es el plan de capacitación?
El plan de capacitación es una funcionalidad del LMS que permite permite proyectar las capacitaciones a realizarse, estimando costos, responsables y personas a capacitar.
Creación y gestión del plan de capacitación
1. Accede a la sección “Plan de capacitación”
- Desde el menú lateral izquierdo, haz clic en Plan de capacitación.
- En esta vista verás una lista de los planes existentes y desde donde podrás crear nuevos procesos, eliminar los creados o ver su detalle.
2. Crea un nuevo periodo de capacitación
- Haz clic en Agregar nuevo, selecciona el año a planificar y luego presiona Crear y editar.
- Al crear el nuevo período, vuelve a la lista principal para visualizarlo. Luego haz clic en Ver detalle para comenzar a configurar los procesos del año.
3. Crea procesos
- En el detalle del período, selecciona Agregar nuevo en la vista de Procesos. Aquí podrás definir lo siguiente:
- Proceso padre (opcional): para vincularlo a un proceso existente.
- Nombre del proceso
- Presupuesto total estimado
- Filtro de indexación: Permite segmentar a los colaboradores por una categoría customizada previamente creada.
- Una vez ingresada la información, haz clic en Crear y editar.
4. Carga cursos al proceso
- Haz clic en la opción “Ver detalles” del proceso deseado para ver el detalle y selecciona Agregar nuevo en el listado de cursos. Completa los siguientes campos:
- Nombre del curso
- Encargado (debe tener usuario en el LMS)
- Prioridad alta, media, baja: número estimado de personas por prioridad
- Personas a capacitar
- Fecha límite
- Costo por colaborador
- Objetivos del curso
📌 Todos los campos con asterisco () son obligatorios. Tu organización puede tener más campos si cuenta con categorías customizadas activas.*
- Haz clic en Crear y editar para guardar el curso.
📥 Carga masiva de procesos y cursos
En la vista de procesos, haz clic en el ícono de carpeta en la esquina superior derecha para acceder a la carga masiva.
- Descarga la plantilla ejemplo desde el enlace indicado.
- Llena las pestañas de procesos y cursos según corresponda.
- Solo puedes cargar cursos de procesos que ya existen.
- Sube la planilla desde Seleccionar archivo y haz clic en Importar.
📌 No modifiques las columnas ni el formato de la planilla para evitar errores de carga.
Después de la importación, revisa el resultado en la sección Historial de plantillas. Allí podrás descargar el archivo con la columna “Respuesta del sistema” que indica si hubo errores y qué ítems fueron cargados exitosamente.
✅ Consejos útiles
- Asegúrate de crear primero los procesos, y luego cargar sus cursos si usas la opción masiva.
- Si usas filtros de indexación, asegúrate de que las categorías customizadas estén correctamente creadas previamente.
Recuerda, si necesitas ayuda puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención.
¡Felices te ayudamos!