La plataforma Buk ha evolucionado para ofrecerte una gestión más flexible de ítems y sus asignaciones. Ahora, las acciones ya no dependen del periodo en el que estes trabajando, sino del estado de las liquidaciones de los empleados (abiertas o cerradas). Esto te permite una administración más dinámica y precisa.
Principales cambios que debes conocer
1. Creación de Ítems
Antes: al crear un ítem se definía una fecha de inicio y, opcionalmente, una fecha de término.
Ahora: los ítems existen de forma continua desde su creación. No es necesario indicar fechas.
Si en algún momento quieres que deje de aplicarse, debes desactivarlo.
2. Desactivar un Ítem
Antes: tenías que indicar hasta qué período estaría vigente.
Ahora: al desactivar, el sistema automáticamente le pone fecha de término al momento exacto en que lo haces.
Impacto en asignaciones:
Si el empleado tiene liquidaciones cerradas, el ítem se pagará hasta el última liquidación cerrada.
Si nunca tuvo una liquidación cerrada con ese ítem, la asignación se elimina.
3. Eliminar un Ítem
Solo es posible eliminarlo si no tiene asignaciones.
Si ya fue asignado en alguna liquidación, en lugar de eliminarlo deberás desactivarlo o desasignarlo para posteriormente hacer la eliminación.
5. Edición y Versionamiento
Este es uno de los cambios más importantes.
Qué significa: cada vez que editas un atributo clave (ej: monto, fórmula de cálculo), el sistema no borra lo anterior, sino que genera una nueva versión.
Beneficio: protege el historial. Si consultas una liquidación pasada, se usará la versión del ítem que estaba vigente en ese momento.
Cómo se aplica:
Al editar, ahora verás un selector de período de aplicación.
Así puedes decidir desde qué mes quieres que empiece a regir el cambio, sin importar el periodo en el que te encuentres trabajando
Importante: el cambio afecta a las liquidaciones que aún no estén cerradas.
6. Cambios en la vista de Asignaciones
La ficha del colaborador ahora es más clara y ordenada:
Todos los tipos de ítems (Haberes, Descuentos, Aportes, etc.) aparecen en un solo menú.
Las asignaciones se muestran en una tabla única, ordenadas de más reciente a más antigua.
- Columnas y filtros mejorados
- Columna “Vigencia Asignación” ahora se llamará “Asignado en” y cuenta con filtro por periodos.
- Columnas opcionales: Detalle, Centro de costo, Atributos personalizados, Hora de asignación.
- Columna“Base de sueldo” → “Incluido en”
- Columna “Tipo” → “Forma de Cálculo”
- El botón “Nuevo” ahora se llama “Asignar Ítem”.
- Estados más simples: se mantienen: Aprobado, Rechazado, Pendiente, Suspendido. Los estados “Asignado” y “Antiguo” se mostrarán como Aprobado.
Nuevo tab “Sin término”, donde verás asignaciones que no tienen fecha final.
Se agregaron columnas opcionales: centro de costo, atributos personalizados, detalle, hora de asignación.
🔧 Otras mejoras
Además de los cambios principales, también se incorporaron mejoras técnicas y de usabilidad:
Actualización desde cuentas contables en segundo plano: ahora puedes seguir trabajando en la plataforma mientras se ejecuta la carga. Verás alertar que te indicaran el estado de la actualización.
Mejoras de rendimiento: procesos como desactivación de ítems, carga de asignaciones vía API, importación o versionamiento son ahora mucho más rápidos.
En resumen
Los ítems ya no dependen de un “período abierto”, sino del estado de las liquidaciones.
- La regla fundamental para todas las acciones sobre asignaciones es: No se puede realizar ninguna modificación que afecte a una liquidación que ya está cerrada.
- Las liquidaciones cerradas son inmutables. Conservan los valores calculados con la versión del ítem que estaba vigente en el momento de su cierre.
- Las liquidaciones abiertas, al calcularse, siempre utilizarán la última versión disponible del ítem.